A TRAVÉS DE ESTE BLOG TRATARÉ DE MOSTRAR COMO GUERRERA DE LA MADRE TIERRA COMO ENLAZAR CON ELLA. COMO VIVIR EN CONSONANCIA CON PLANTAS, ANIMALES, LOS CUATRO ELEMENTOS QUE CONFORMAN ESE MUNDO LLAMADO CHAMANICO, TAN VIEJO COMO LA TIERRA, MISMA PARA AYUDAR A RECONECTAR CON PANGEA
Las capas asiáticas han invadido los grandes ríos de Estados Unidos y están literalmente a las puertas de los grandes Lagos del norte, la reserva de agua dulce más grande del mundo. Las demás especies de agua dulce están desapareciendo a marchas forzadas
Por ello las autoridades sanitarias de Chicago han instalado una barrera eléctrica de 18 millones de dólares en los canales que acceden a los cinco grandes lagos que quizás pueda pararlas..... ¡o posiblemente no! Las Carpas están a sólo unos pocos kilómetros de la entrada al lago Michigan, si es que ya no han accedido a él. La biodiversidad de los lagos del norte y de las aguas dulces de Canadá están tan amenazadas como la industria de la pesca que genera un negocio de unos 5.000 millones de dólares anuales.
Las carpas plateadas son tan numerosas que los barcos de la organización Fish & Wildlife han tenido que proteger sus francobordos mediante tela de gallinero para evitar impactos con estos animales que llegan a pesar unos 20 kilos. Los saltos de las carpas pueden alcanzar los 3 metros de altura y numerosos aficionados se han lesionado por los impactos contra ellas, incluso con huesos rotos.
En realidad nadie sabe con certeza lo que va a ocurrir cuando las carpas alcancen los grandes lagos, pero comparando con lo que ha ocurrido en el río Illinois que ha sido invadido por ellas en menos de 10 años, la cosa no pinta nada bien..…Ya existe la experiencia del famoso mejillón zebra que han invadido varias zona del mundo hace 20 años al viajar en los tanques de agua de los cargueros.
Pero la carpa asiática puede resultar aún más dañina al comer mediante filtración ¡el 40% de su peso de forma diaria en plancton!. Plancton que sirve de nutriente base a todas las demás especies que habitan las aguas del norte de Estados Unidos. Y la cosa no acaba aquí, pues cuando las carpas no tienen plancton disponible cambian de dieta a base de detritus.
De donde provienen las carpas asiáticas
Existen tres especies de carpas asiáticas conocidas como las de cabeza negra, las plateadas y la de gran-cabeza. Todas ellas se escaparon de piscifactorías en Arkansas allá por los años 1970. Desde entonces el río Missisipi, el Missouri y el Illinois están literalmente invadido por la carpa plateada y la “bighead”. Carpas asiáticas que aunque son llamadas carpas son tan diferentes de las carpas comunes como un zorro lo es de un perro.
Las carpas asiáticas fueron importadas por los granjeros de Arkansas hace una treintena de años para que se comieran las toneladas de algas que proliferaban en el río Mississippi
Las carpas ya han llegado al lago Michigan
Acaba de llegar la noticia de la existencia de DNA de carpas asiáticas en dos puntos diferentes del lago Michigan. Por tanto ya existen bancos de estos voraces peces en el lago de agua dulce más grande del mundo. A partir de ahora sería solo cuestión de tiempo que esta especie tan invasiva acabe con todas las demás especies de peces y destruya la biodiversidad de este extenso y delicado habitat.
FALLECIÓ BONUS, EL PERRO CALLEJERO QUE FUE CRUELMENTE TORTURADO : 21 mar 2011 | 22:03 MSK
Bonus, el perro callejero, cuyo trágico destino estremeció al mundo entero, ha fallecido recientemente debido a la gravedad de las heridas con las que lo encontraron en uno de los parques de San Petersburgo, según ha comunicado la clínica veterinaria donde curaban al animal.
“La muerte se produjo debido a una hemorragia interna repentina. Lo sucedido fue consecuencia de los graves daños que había recibido el perro en el parque Yuntolovski: traumatismo mecánico de los riñones y numerosos cortes y heridas en la región lumbar, tanto en la piel como en los músculos”, dice el comunicado.
La historia del animal cruelmente mutilado -al que después bautizaron como 'Bonus' por su milagrosa supervivencia- impactó incluso a los propios veterinarios. Unos desconocidos le cortaron el cuello, haciéndole una incisión punzante en su columna vertebral, y luego lo dejaron colgado por sus patas traseras, atado con un alambre. Después, debido a su peso se le rompieron las patas.
Dos estudiantes que paseaban por un parque y lo vieron sangrando en la nieve no dudaron en trasladarlo a una clínica canina. Los veterinarios le hicieron numerosas operaciones y todos esperaban con impaciencia la recuperación del animal, pero Bonus murió dos meses después de la última operación.
Según el portal del centro de ayuda a los animales callejeros de San Petersburgo, que se cuidaba de Bonus, ‘Poteriashka’ (perdido, en ruso), el animal fue enterrado hace unos días en Pávlovsk (a pocos kilómetros de la ciudad rusa).
Tras su muerte, en San Petersburgo se puso en marcha un concurso para diseñar un monumento que recuerde a Bonus, y que se convertirá a su vez en el símbolo de la misericordia hacia los animales. Según comunican los organizadores del evento, el movimiento social de protección de animales WUFF y la Fundación benéfica para salvar a los animales callejeros rusos, la escultura se podría ubicar en el parque Aleksándrovski de San Petersburgo, el lugar más votado por los internautas, que también pueden elegir el emplazamiento.
“Después de la muerte del animal muchos han apoyado la idea de inaugurar un monumento que debía convertirse en el símbolo de caridad, buen trato y respeto hacia los animales. Planeamos organizar colectas públicas para ello”, subrayó Nikolái Popov, el representante del movimiento social WUFF que se encarga de llevar a cabo el proyecto. “Ahora estamos buscando un lugar adecuado para erigir el monumento a Bonus”, concluyó.
BAN ES RESCATADA TRES SEMANAS DESPUES TRAS EL TSUNAMI
Tras pasar tres semanas encaramada a un tejado que flotaba en el mar, la perrita Ban era rescatada a dos kilómetros de la costa de Kesennuma. El feliz reencuentro con su dueña, que fue retransmitido por televisión, conmovió a la sociedad japonesa y copó los titulares de los medios de comunicación, ansiosos por dar noticias esperanzadoras a una población que intenta salir adelante tras el devastador tsunami que asoló el noreste del país el pasado día 11 y que ha causado la muerte de alrededor de 30.000 personas.
Ban fue afortunada y consiguió reunirse con su dueña en buen estado. Muchas otras mascotas no han tenido la misma suerte y, aunque aún no existe una estimación fiable, miles de animales han muerto o han resultado heridos tras el paso del tsunami. La mayor parte de los afectados son perros y gatos.
Los que vivían cerca de la planta nuclear de Fukushima, además, han sido expuestos a altas dosis de radiactividad, por lo que es probable que desarrollen enfermedades mortales en el futuro. La carne y la leche producida por vacas y ganado que hayan recibido altas dosis de radiactividad no podrá ser consumida.
30.000 animales sin hogar "No existen aún estimaciones sobre el número de animales muertos o desaparecidos tras el tsunami y aún tardaremos en tenerlas. Calculamos que unos 30.000 animales necesitan ser atendidos, para lo que tendremos que habilitar unos 200 refugios", explica a ELMUNDO.es Gareth Gardiner Jones, portavoz de la Sociedad Internacional para la Protección de Animales (World Society for the Protection of Animals, WSPA).
Una semana después del desastre, la organización puso en marcha un plan para atender a los animales heridos y dar cobijo y comida a las mascotas que han perdido a sus dueños. Los miembros de la asociación intentan reunir a sus dueños con sus mascotas para lo que se han habilitado tablones con fotografías de los animales acogidos en los refugios.
WSPA, que forma parte del equipo para atender animales en desastres (Animal Disaster Response Team, ADRT) cuenta con un presupuesto de 150.000 dólares (unos 103.000 euros) para llevar a cabo este plan.
Refugios y clínicas veterinarias
"Los veterinarios están centrados en tratar a los heridos. Lo más frecuente es atenderles de heridas o lesiones ya que, debido a que generalmente vivían con sus dueños en sus casas y Japón es un país desarrollado, no hay riesgo de contagio de enfermedades. La prioridad es darles cobijo y comida", señala Gardiner. La situación es, por tanto, bastante diferente a la de Haití, donde WSPA también trabajó tras el fuerte terremoto de enero de 2010 atendiendo y vacunando a más de 50.000 animales de rabia y otras enfermedades contagiosas. Allí, la situación se vio agravada por las precarias condiciones sanitarias y la dependencia de muchas familias del escaso ganado que poseían para sobrevivir.
Los refugios habilitados en Japón están siendo utilizados para alojar a los animales para los que no había sitio en los centros de evacuación para ciudadanos y por razones de higiene. Además, aunque muchos centros veterinarios y refugios de animales cercanos a la costa han sido destruidos, todavía hay instalaciones en pie que están siendo utilizadas.
Ganado expuesto a la radiactividad Existe también preocupación por la situación de los animales que viven en la zona de exclusión de la central nuclear de Fukushima. Los veterinarios de WSPA están en contacto con el Ministerio de Agricultura, Bosques y Pesca japonés para coordinar los trabajos.
Tras el accidente nuclear en la planta, la prioridad era evacuar a los ciudadanos así que que el ganado y miles de aves de corral quedaron en las granjas. Muchos están muriendo de hambre y por deshidratación. Respecto a los supervivientes, su alta exposición a la radiactividad impedirá que puedan ser destinados al consumo humano, por lo que tendrán que ser sacrificados.
UNOS 430 PERROS CHINOS EVITAN MILAGROSAMENTE CONVERTIRSE EN 'MENÚ DEL DÍA Publicado: 19 abr 2011 | 02:24 MSK
Los protectores chinos de los derechos de los animales lograron salvar a unos 430 perros que podrían haber terminado en un restaurante en calidad del 'plato del día', informa el diario China Daily.
El incidente empezó el pasado viernes cuando un hombre que no reveló su identidad comunicó a través de la red que había bloqueado, junto con un grupo de amigos, a un camión lleno de perros en una estación de peaje situada en el distrito de Tongzhóu en la capital china. El amante de los animales instó a los internautas a acudir al lugar y no dejar que los canes fueran trasladados a su destino final: unos restaurantes en la provincia de Jilin, en el noreste del país.
Alrededor de 200 personas llegaron a la estación de peaje para proteger a los animales. Tras unas 15 horas de negociaciones los activistas lograron rescatar a los perros pagando 11.500 yuanes (unos 1.760 dólares).
Según Wang Qi de la Asociación de Proteccíón de Animales Pequeños de China, en el momento del rescate 10 de los animales habían muerto mientras que unos 100 presentaban síntomas de deshidratación. De acuerdo con el testimonio de Wang Qi, en el camión había muchos perros con collares puestos, algunos de los cuales tenían grabados el nombre del animal y la dirección de sus dueños. El activista sostiene que, al parecer, estas mascotas han sido robadas en la provincia de Henan, lugar de origen de la carga viviente.
A su vez, el conductor del camión señaló que la compañía de transporte para la que trabaja traslada este tipo de carga a Changchun, capital de la provincia de Jilin, cada ocho días.
Tras el rescate los perros que estaban en buen estado de salud fueron trasladados a un refugio de la Asociación de Proteccíón de Animales Pequeños de China donde, se espera que puedan encontrar a sus nuevos dueños en el plazo de un mes, mientras que los demás animales fueron ingresados en diferentes clínicas veterinarias de Pekín.
Wang Qi subrayó la necesidad de aprobar una ley que proteja a los animales domésticos en China para que no pasen este tipo de cosas. “Podemos salvar a 400 y hasta a 4.000 perros pero no somos capaces de salvar a todos los animales maltratados de China”, señaló el activista. “Espero que las autoridades redacten una ley que proteja a ese grupo de animales vulnerables”.
EMPIEZA LA TEMPORADA 2011 DE CAZA DE BALLENAS EN NORUEGA
Apr 1, 2011
La temporada de caza de ballenas en Noruega para 2011, que permitiría la muerte de hasta 1.286 de estos animales entre abril y agosto, inició hoy a pesar del aumento de la oposición a la práctica entre la opinión pública.
La WSPA ha estado trabajando de cerca con los grupos noruegos de protección animal NOAH-for dyrs rettigheter y Dyrebekyttelsen Norge, pidiéndole al gobierno que reconsidere sus políticas sobre la caza de ballenas. El año pasado, 100.000 personas de diferentes partes del mundo firmaron una carta dirigida al Primer Ministro en la que se le pedía que pusiera fin a las cacerías. Cerca de 5.000 ciudadanos noruegos también han expresado al gobierno su preocupación sobre la inherente crueldad de la caza de ballenas.
Una industria cruel e innecesaria
En las cacerías de Noruega se usan arpones explosivos que, según datos del mismo gobierno, no logran matar instantáneamente a un 20% de las ballenas, lo cual hace que sufran muertas lentas y dolorosas.
En los próximos días. los grupos de bienestar animal que han venido adelantando campañas contra la caza de ballenas en Noruega van a lanzar un estudio que demuestra que además de la creciente preocupación por la forma como se da muerte a estos animales, los productos de las cacerías ya no tienen mercados viables.
Joanna Toole, coordinadora de la campaña Océanos de la WSPA, dijo: “Ya que la temporada de caza de ballenas en Noruega ha empezado, necesitábamos recordar que no hay forma humanitaria de dar muerte a una ballena en el océano. La caza de ballenas es una cosa del pasado, y es tiempo de que el gobierno de Noruega se de cuenta de eso."
Caza de ballenas: un fin sin humanidad
WSPA usa la mejor evidencia científica disponible para mostrar que no hay manera humanitaria de matar ballenas en el mar. Con estas condiciones, creemos que la caza de estos animales con fines comerciales debe ser prohibida para siempre.
La vida bajo las olas
Todavía poco se conoce acerca de cómo se comportan las ballenas bajo el agua; sin embargo, las investigaciones existentes muestran que muchas especies tienen modelos sociales complejos y habilidades de comunicación avanzadas. Por ejemplo, su capacidad de aprendizaje cultural está demostrada por los cantos grupales de los machos de ballenas jorobadas, las cuales evolucionan durante meses y años.
De hecho, los cerebros de algunas especies de ballena son similares en complejidad y estructura a los de primates superiores, incluyendo los humanos. También compartimos el instinto de cuidar a los hijos. Las ballenas se vinculan con su descendencia -incluso se ha observado ballenas de Groenlandia (ballenas boreales) transportando crías en la espalda.
Aunque hay mucho más por descubrir sobre su comportamiento, las investigaciones han mostrado que las ballenas cazadas son sometidas a niveles extremos de angustia y dolor.
Una muerte brutal
La ballena cazada tiene un despertar violento en su vida tranquila.
A menudo y aun usando “métodos modernos” –los cuales han cambiado poco en 100 años-, la caza de ballenas involucra un sufrimiento prolongado e intenso. Es común que el proceso empiece con una persecución que dura horas, hasta que la ballena reduzca la velocidad por el cansancio.
Una vez alcanzado el ángulo de tiro, los cazadores disparan un arpón explosivo. Éste se introduce a una profundidad de 12 pulgadas antes de detonar. El oleaje del mar y el movimiento del barco y el de la ballena hacen que sea casi imposible lograr un solo tiro letal.
Aun estando en el blanco, es difícil que el arpón mate al instante, en cambio causa lesiones y conmoción masiva. Los tiros inexactos son seguidos por arpones secundarios y disparos de rifle.
Los cazadores usan un motor para remolcar al animal herido hasta su barco. A estas alturas, puede no haber seguridad sobre la muerte de la ballena –estos animales pueden almacenar vastas cantidades de oxígeno y cesar el funcionamiento de todo menos de sus órganos esenciales.
El criterio de los cazadores de ballenas para determinar si el animal está muerto o no, es considerado inadecuado por la Comisión Ballenera Internacional. Esto significa que las ballenas podrían seguir sufriendo al momento de declararlas muertas.
A menudo, los cazadores alegan que las ballenas mueren en un lapso de dos minutos. La WSPA tiene pruebas de que la agonía de la muerte puede durar más de una hora.
Por favor ayude a la WSPA a mejorar el bienestar animal en el mundo entero
Aún después de la prohibición, continúa la caza de ballenas
La caza de ballenas con fines comerciales fue prohibida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI), la entidad responsable del manejo ballenero.
La CBI regula la industria de la caza de ballenas y actúa para conservar las poblaciones de estos animales. La prohibición fue introducida porque algunas especies estaban en el peligro de extinción.
La CBI tiene más de 70 países miembro, incluyendo el Reino Unido. Pero dos naciones miembro (Noruega e Islandia) han presentado objeciones a la prohibición, lo que les permite cazar ballenas con fines comerciales.
Otro miembro, Japón, continúa cazando ballenas esgrimiendo fines de “investigación científica'
La WSPA quiere que la CBI mantenga la prohibición a la caza de ballenas para proteger el bienestar de la población mundial de estos animales.
¿Por qué algunos países siguen cazando ballenas?
Noruega y Japón matarán alrededor de 2.500 ballenas este año. Algunas morirán al instante pero cientos sufrirán mucho y tendrán una muerte no humanitaria.
Su carne y su grasa son procesadas para el consumo humano. Otras partes del animal son convertidas en comida para mascotas, alimento para otros animales o simplemente las desechan.
Actualmente (PARA 2008), Noruega permite cazar 1.052 ballenas minke con fines comerciales (carne) cada año. Noruega ha matado más de 8.100 ballenas desde que empezó la prohibición a la caza.
Actualmente (PARA 2008), Japón mata 1.415 ballenas de seis especies cada año para 'investigación científica'. La CBI ha calificado esto como innecesario y ha llamado a Japón a detener sus cacerías en más de 20 resoluciones distintas.
El cambio es posible
Las naciones que cazan ballenas se fijan en cómo las ven en el resto del mundo y sí ceden ante la presión internacional.
Islandia mató 200 ballenas minke entre 2003 y 2007 para 'propósitos científicos' y autorizó una cuota de caza con fines comerciales de 39 ballenas - incluyendo nueve ballenas rorcual común, el segundo animal más grande del planeta - en octubre de 2006.
Sin embargo la WSPA se alegra de que Islandia no haya autorizado ninguna cuota para la caza de ballenas con fines comerciales en el 2008. El país tampoco tiene planes de continuar sus experimentos “científicos”.
Trabajando con la Comisión Ballenera Internacional
Los miembros de la CBI se reúnen todos los años. La WSPA hace uso de la diplomacia, la educación y las campañas públicas para aumentar el bienestar de las ballenas en la agenda.
Su apoyo está ayudándonos a mostrar a las naciones cazadoras de ballenas y a la CBI que el bienestar de las ballenas es importante para la gente.
WELCOME TO OCEAN DEFENDER HAWAII Ocean Defender is a trademarked company designed to initiate a conscious movement geared towards saving and restoring our precious marine resources.
We stand for the protection and preservation of all marine life on Planet Earth, through education, information and awareness.
Our Main purpose is to inform and educate people about marine creatures, their habitat and how important it is for us to protect them in today’s world.
We invite you to become a part of the Ocean Defender family, as we strive to make our vision a reality. Stay connected while we create new avenues to keep you informed, and new ways for you to take part in helping to reach our goals.
ORIANA KALAMAWe would like to introduce our team and we’ll start with our CEO and Founder Oriana Kalama
Oriana Kalama was born in Salvador, Bahia, Brasil, the oldest and most historic city in Brazil where she lived and enjoyed a healthy ocean life style for the first 7 years of her life.
Her mother is a Psychologyst with expertise in Environmental Education and her father is the Conductor of the National Symphonic Orchestra of Panama.
At the age of 8 she moved to Panama city, Panama in Central America where her father is from and attended primary and elementary school there.
Her early interest in arts and previous years of dance training took her to Havana, Cuba at the tender age of 14, where she lived for a few years while studding modern dance and ballet at the National School of Dance ( E.N.A ) .
When she was 17 her parents busy work schedule moved the family back to Brazil where she finished high school at Collegio La Salle in Salvador, Bahia.
While in Brazil she fell in love with the surfing world, the ocean and decided to move to Hawaii in 1989.
She worked as a deck hand and naturalist on board several charter boats on Maui ( Silent Lady, Four Winds, Lani Kai, Paragon, Maui Magic, Mahana Naia ), and had the opportunity to observe the humpback whales of Maui ( breeding season ) and many other marine creatures that inhabits the Hawaiian ocean waters for over 15 years ( 1989-2007 ).
In 2002 she became scuba certified PADI Rescue Diver but her true passion is free diving as one of her motto’s became ” thanks but no tanks ” , her free diving personal record is 130 feet.
In the 15 years she worked on the ocean waters of Maui, she learned how to appreciate the ocean and all it’s creatures and also realized how important it is to live in harmony with them and protect them. She developed personal relationships with tropical reef fish, turtles, dolphins and had many interactions with large cetaceans and pelagic animals such as giant manta rays, whale sharks, short fin pilot whales, bottle nose dolphins and humpback whales.
Oriana was married to big wave legendary surfer Dave Kalama from 1993 to 2001 and has two children with him. During the years of marriage she became his tandem surf partner and traveled through out Europe, Polynesia and Australia participating in surf meets and tandem surf demonstrations.
In 2004 she attended the Maui Culinary Academy (University of Hawaii ) where she obtained a Patisserie Degree and has been working as a chef since 2006.
In November of 2009 she started a small group called Ocean Defender Hawaii with the purpose of educating and informing people on line, about marine creatures, their habitat and how important it is for people to protect them in today’s world.
Creating awareness, educating, and helping fix the current problems the ocean is facing became her life’s number one goal.
Her group, Ocean Defender Hawaii was actively involved in the approval of the ” Nishiki Bill” and the ” Molina Bill ” by the Maui County Council, both pertaining to the treatment, collection and county regulation of tropical reef fish aquarium collecting and the Bills are effective on January of 2011.
She is currently working on an Educational Plan ” Children of Pacifica ” that will reach the youth of Polynesia to teach them how to take better care of their precious and most valuable natural resource that is the ocean.
HOW IT ALL STARTEDI used to think I lived in a perfect world… everything was perfect in my eyes. The Ocean was perfectly blue, the mountains were perfectly green, life around me, seemed to be normal and perfect. I felt blessed to live in Hawaii, to enjoy good health and a good job.
On a Sunday afternoon, March 2nd 2009 to be exact, my kids and I decided to go to Fukushima’s store in Haiku, to get some food after a surfing session. We were very hungry. As I was driving, I came in to a blind corner and right before my eyes, there was big truck stopped in the middle of the highway trying to do an illegal U turn. I hit the breaks with all my might and stopped inches from the truck. Instinctively I look at the rear view mirror and I saw this truck trailing a big boat coming at us. I turn my body trying to reach for my children who were in the back seat, even though there would be nothing I could do. Then I felt the big CRASH…
From that day on, life as I knew it changed for ever. The car crash injured my lowed back really bad. My right leg had no power, I had no balance, I could barely stand up to take a shower, could not reach down to pick up the soap if it fell.
There would be no surfing, no 12 miles hikes, no sailing or hoisting sails, no running on the beach barefoot, no Ashtanga yoga… I couldn’t even keep my job as a chef in a busy restaurant. Standing on my feet for 12 hours was impossible.
After the trauma of the accident and after crying many weeks about my condition and the changes that would come in my life I decided to start living my new life.
I couldn’t run in the mornings, so I walked slowly on the beach, feeling the pain in my back with every step as I walked the beach barefoot.
I waved at all my friends who would pass by running. I couldn’t surf so I started snorkeling more, I snorkeled everywhere. I switched from Ashtanga yoga ( one of the hardest ) to just plain meditation which I needed more. Slowly I was beginning my new life and starting to accept it. Not that I wanted to, I was still mad, but I had to, other wise I would have turned in to a grumpy monster.
One of the blessings that came from this car crash was my new job. Working on fast restaurants serving 200 covers was not physically possible for me any more so I found my way back to the kitchen doing some catering. At first I started with my friends parties, and they told their friends and they hired me for their parties. My reputation as a chef grew rapidly, and soon after I had this magnificent wedding to cater with the opportunity to make a good chunk of money. I took the job and worked very hard. The guests said the food was incredible. I also made their wedding cake, and it was beautiful. It had three layers, edible gold ribbons and many hand made flowers, it was the best cake I had ever made. I was very proud of my work. The family who I catered for at the wedding liked my work so much that they offered me a permanent job as their private chef, and I still work for them today. The financial aspect of my life was good, but my physical and mental conditions were not as good.
I wanted more time in the ocean, I could only play in the ocean for an hour at the most every day, then my back would start hurting so much I would cry. I cried from frustration and anger, I cried from the pain, I cursed the decision to go to Fukushimas store instead of the Minit stop in Paia (which was closer) over and over.
Not being able to do all the activities I was used to do when I was 100% healthy gave me some free time. After doing what I was able to do every day, I would come back home and spend some time in the internet. My sister Lia lived in Los Angeles at that time, she told me about facebook, and that I should have one since I had more time now so that me and her could talk (chat) through it.
After setting up my little facebook account, I started surfing the web more and felt drawn to ocean videos and pictures of marine creatures and sea life in general. It was like therapy for me to see the ocean, I felt I could travel to different places of the world through the videos and the pictures.
At the same time I saw myself posting all this ocean videos I found on my wall and my friends were loving it, it was fun to share with them and heal myself a little by looking at the videos too.
It was November and the humpback whales were starting to show up on Maui. Now that was something I could still do even if I was half dead, whale watch!.
I had worked on sail boats and cruises for 15 years as a naturalist and deck hand, so I had a relationship with this whales for a long time. I knew their healing power and magical energy, and I always waited for them anxiously every season. But this season was going to be special for many reasons, I could feel it.
One morning, after coming back from my beach walk I went on facebook, and in my home page I saw a pirate flag. “Uhm… the jolly roger”, I thought it was cool and I read what it was, a group called Sea Shepherd . I clicked on the link to read what the group was about and to my SHOCK and PANIC I found out about the whale slaughter in the Southern Ocean, happening in a Sanctuary!
My body dropped on the ground and I remember covering my face in shame and crying curled up in a ball, for a long time.
How could I have been so ignorant all this time? Was I blind? my life was so perfect that It made me completely blind to the reality of one of the things I loved the most, the ocean and the creatures that live in it.
Suddenly my focus changed completely, If they are still killing whales, what else is happening in the ocean that I don’t know about?
That question opened up this huge can of worms, and they started crawling out of control. I was sick to realize all the things I didn’t know about “Shame on me”, I said to myself, “shame on you girl”.
A few days went by and there was this new energy growing in my heart, this feeling or need to do something about all the things I had just found out about. I felt the need to defend the ocean. It was so strong it made me cry of frustration because I had no clue about how to do this, how to tell the world what was happening.
As I swept my little house near the beach, I looked at my window and I could see the windy ocean, that beautiful blue with white floating tiny clouds. Then I saw a spout. The first whale of the season on the North Shore, right there in front of me, it was a sign, I knew it.
I dropped the broom and I decided that day, November 24th 2009, to make a commitment to myself to defend the ocean. I wanted to reach out to like minded individuals, so I started thinking of a name for a group… “I want to defend the ocean, so the name should be Ocean Defender.”
The name summed up all that I felt at that moment, and everything that I wanted to do. I was exited to find out that there were people like me, exited to have created a place where they could express their love for the ocean, and the issues that threatened their shores.
Ocean Defender started to grow, and the word spread all over the world. We now have over 30,000 members, and friends in many countries who are helping us defend their areas. We are committed to this cause, and will continue to share the magnificent beauty of the deep, we will continue to inform all defenders, so that together we can “protect what we love“.
Aloha,
Oriana Kalama
CEO/Founder
Contact Us If you have any questions, or would like to sign up for our emailing list, you can reach us at: oceandefenderhawaii@gmail.com
We would love to hear from you!
Aloha!
.