martes, 5 de abril de 2011

BASTA A LA MASACRE DE LAS BALLENAS




EMPIEZA LA TEMPORADA 2011 DE CAZA DE BALLENAS EN NORUEGA
Apr 1, 2011

La temporada de caza de ballenas en Noruega para 2011, que permitiría la muerte de hasta 1.286 de estos animales entre abril y agosto, inició hoy a pesar del aumento de la oposición a la práctica entre la opinión pública.

La WSPA ha estado trabajando de cerca con los grupos noruegos de protección animal NOAH-for dyrs rettigheter y Dyrebekyttelsen Norge, pidiéndole al gobierno que reconsidere sus políticas sobre la caza de ballenas. El año pasado, 100.000 personas de diferentes partes del mundo firmaron una carta dirigida al Primer Ministro en la que se le pedía que pusiera fin a las cacerías. Cerca de 5.000 ciudadanos noruegos también han expresado al gobierno su preocupación sobre la inherente crueldad de la caza de ballenas.



Una industria cruel e innecesaria

En las cacerías de Noruega se usan arpones explosivos que, según datos del mismo gobierno, no logran matar instantáneamente a un 20% de las ballenas, lo cual hace que sufran muertas lentas y dolorosas.

En los próximos días. los grupos de bienestar animal que han venido adelantando campañas contra la caza de ballenas en Noruega van a lanzar un estudio que demuestra que además de la creciente preocupación por la forma como se da muerte a estos animales, los productos de las cacerías ya no tienen mercados viables.

Joanna Toole, coordinadora de la campaña Océanos de la WSPA, dijo: “Ya que la temporada de caza de ballenas en Noruega ha empezado, necesitábamos recordar que no hay forma humanitaria de dar muerte a una ballena en el océano. La caza de ballenas es una cosa del pasado, y es tiempo de que el gobierno de Noruega se de cuenta de eso."



Caza de ballenas: un fin sin humanidad

WSPA usa la mejor evidencia científica disponible para mostrar que no hay manera humanitaria de matar ballenas en el mar. Con estas condiciones, creemos que la caza de estos animales con fines comerciales debe ser prohibida para siempre.

La vida bajo las olas

Todavía poco se conoce acerca de cómo se comportan las ballenas bajo el agua; sin embargo, las investigaciones existentes muestran que muchas especies tienen modelos sociales complejos y habilidades de comunicación avanzadas. Por ejemplo, su capacidad de aprendizaje cultural está demostrada por los cantos grupales de los machos de ballenas jorobadas, las cuales evolucionan durante meses y años.

De hecho, los cerebros de algunas especies de ballena son similares en complejidad y estructura a los de primates superiores, incluyendo los humanos. También compartimos el instinto de cuidar a los hijos. Las ballenas se vinculan con su descendencia -incluso se ha observado ballenas de Groenlandia (ballenas boreales) transportando crías en la espalda.


Aunque hay mucho más por descubrir sobre su comportamiento, las investigaciones han mostrado que las ballenas cazadas son sometidas a niveles extremos de angustia y dolor.

Una muerte brutal

La ballena cazada tiene un despertar violento en su vida tranquila.

A menudo y aun usando “métodos modernos” –los cuales han cambiado poco en 100 años-, la caza de ballenas involucra un sufrimiento prolongado e intenso. Es común que el proceso empiece con una persecución que dura horas, hasta que la ballena reduzca la velocidad por el cansancio.

Una vez alcanzado el ángulo de tiro, los cazadores disparan un arpón explosivo. Éste se introduce a una profundidad de 12 pulgadas antes de detonar. El oleaje del mar y el movimiento del barco y el de la ballena hacen que sea casi imposible lograr un solo tiro letal.

Aun estando en el blanco, es difícil que el arpón mate al instante, en cambio causa lesiones y conmoción masiva. Los tiros inexactos son seguidos por arpones secundarios y disparos de rifle.



Los cazadores usan un motor para remolcar al animal herido hasta su barco. A estas alturas, puede no haber seguridad sobre la muerte de la ballena –estos animales pueden almacenar vastas cantidades de oxígeno y cesar el funcionamiento de todo menos de sus órganos esenciales.

El criterio de los cazadores de ballenas para determinar si el animal está muerto o no, es considerado inadecuado por la Comisión Ballenera Internacional. Esto significa que las ballenas podrían seguir sufriendo al momento de declararlas muertas.

A menudo, los cazadores alegan que las ballenas mueren en un lapso de dos minutos. La WSPA tiene pruebas de que la agonía de la muerte puede durar más de una hora.

Por favor ayude a la WSPA a mejorar el bienestar animal en el mundo entero

Aún después de la prohibición, continúa la caza de ballenas

La caza de ballenas con fines comerciales fue prohibida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI), la entidad responsable del manejo ballenero.

La CBI regula la industria de la caza de ballenas y actúa para conservar las poblaciones de estos animales. La prohibición fue introducida porque algunas especies estaban en el peligro de extinción.

La CBI tiene más de 70 países miembro, incluyendo el Reino Unido. Pero dos naciones miembro (Noruega e Islandia) han presentado objeciones a la prohibición, lo que les permite cazar ballenas con fines comerciales.

Otro miembro, Japón, continúa cazando ballenas esgrimiendo fines de “investigación científica'

La WSPA quiere que la CBI mantenga la prohibición a la caza de ballenas para proteger el bienestar de la población mundial de estos animales.



¿Por qué algunos países siguen cazando ballenas?

Noruega y Japón matarán alrededor de 2.500 ballenas este año. Algunas morirán al instante pero cientos sufrirán mucho y tendrán una muerte no humanitaria.

Su carne y su grasa son procesadas para el consumo humano. Otras partes del animal son convertidas en comida para mascotas, alimento para otros animales o simplemente las desechan.

Actualmente (PARA 2008), Noruega permite cazar 1.052 ballenas minke con fines comerciales (carne) cada año. Noruega ha matado más de 8.100 ballenas desde que empezó la prohibición a la caza.

Actualmente (PARA 2008), Japón mata 1.415 ballenas de seis especies cada año para 'investigación científica'. La CBI ha calificado esto como innecesario y ha llamado a Japón a detener sus cacerías en más de 20 resoluciones distintas.

El cambio es posible

Las naciones que cazan ballenas se fijan en cómo las ven en el resto del mundo y sí ceden ante la presión internacional.

Islandia mató 200 ballenas minke entre 2003 y 2007 para 'propósitos científicos' y autorizó una cuota de caza con fines comerciales de 39 ballenas - incluyendo nueve ballenas rorcual común, el segundo animal más grande del planeta - en octubre de 2006.

Sin embargo la WSPA se alegra de que Islandia no haya autorizado ninguna cuota para la caza de ballenas con fines comerciales en el 2008. El país tampoco tiene planes de continuar sus experimentos “científicos”.

Trabajando con la Comisión Ballenera Internacional

Los miembros de la CBI se reúnen todos los años. La WSPA hace uso de la diplomacia, la educación y las campañas públicas para aumentar el bienestar de las ballenas en la agenda.

Su apoyo está ayudándonos a mostrar a las naciones cazadoras de ballenas y a la CBI que el bienestar de las ballenas es importante para la gente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario