lunes, 18 de abril de 2011

ARISTAS DEL MISMO POLÍGONO




FALLECIÓ BONUS, EL PERRO CALLEJERO QUE FUE CRUELMENTE TORTURADO
 : 21 mar 2011 | 22:03 MSK

Bonus, el perro callejero, cuyo trágico destino estremeció al mundo entero, ha fallecido recientemente debido a la gravedad de las heridas con las que lo encontraron en uno de los parques de San Petersburgo, según ha comunicado la clínica veterinaria donde curaban al animal.

“La muerte se produjo debido a una hemorragia interna repentina. Lo sucedido fue consecuencia de los graves daños que había recibido el perro en el parque Yuntolovski: traumatismo mecánico de los riñones y numerosos cortes y heridas en la región lumbar, tanto en la piel como en los músculos”, dice el comunicado.
La historia del animal cruelmente mutilado -al que después bautizaron como 'Bonus' por su milagrosa supervivencia- impactó incluso a los propios veterinarios. Unos desconocidos le cortaron el cuello, haciéndole una incisión punzante en su columna vertebral, y luego lo dejaron colgado por sus patas traseras, atado con un alambre. Después, debido a su peso se le rompieron las patas.

Dos estudiantes que paseaban por un parque y lo vieron sangrando en la nieve no dudaron en trasladarlo a una clínica canina. Los veterinarios le hicieron numerosas operaciones y todos esperaban con impaciencia la recuperación del animal, pero Bonus murió dos meses después de la última operación.

Según el portal del centro de ayuda a los animales callejeros de San Petersburgo, que se cuidaba de Bonus, ‘Poteriashka’ (perdido, en ruso), el animal fue enterrado hace unos días en Pávlovsk (a pocos kilómetros de la ciudad rusa).

Tras su muerte, en San Petersburgo se puso en marcha un concurso para diseñar un monumento que recuerde a Bonus, y que se convertirá a su vez en el símbolo de la misericordia hacia los animales. Según comunican los organizadores del evento, el movimiento social de protección de animales WUFF y la Fundación benéfica para salvar a los animales callejeros rusos, la escultura se podría ubicar en el parque Aleksándrovski de San Petersburgo, el lugar más votado por los internautas, que también pueden elegir el emplazamiento.

“Después de la muerte del animal muchos han apoyado la idea de inaugurar un monumento que debía convertirse en el símbolo de caridad, buen trato y respeto hacia los animales. Planeamos organizar colectas públicas para ello”, subrayó Nikolái Popov, el representante del movimiento social WUFF que se encarga de llevar a cabo el proyecto. “Ahora estamos buscando un lugar adecuado para erigir el monumento a Bonus”, concluyó.

BAN ES RESCATADA  TRES SEMANAS DESPUES TRAS EL TSUNAMI

Tras pasar tres semanas encaramada a un tejado que flotaba en el mar, la perrita Ban era rescatada a dos kilómetros de la costa de Kesennuma. El feliz reencuentro con su dueña, que fue retransmitido por televisión, conmovió a la sociedad japonesa y copó los titulares de los medios de comunicación, ansiosos por dar noticias esperanzadoras a una población que intenta salir adelante tras el devastador tsunami que asoló el noreste del país el pasado día 11 y que ha causado la muerte de alrededor de 30.000 personas.

Ban fue afortunada y consiguió reunirse con su dueña en buen estado. Muchas otras mascotas no han tenido la misma suerte y, aunque aún no existe una estimación fiable, miles de animales han muerto o han resultado heridos tras el paso del tsunami. La mayor parte de los afectados son perros y gatos.

Los que vivían cerca de la planta nuclear de Fukushima, además, han sido expuestos a altas dosis de radiactividad, por lo que es probable que desarrollen enfermedades mortales en el futuro. La carne y la leche producida por vacas y ganado que hayan recibido altas dosis de radiactividad no podrá ser consumida.



30.000 animales sin hogar

"No existen aún estimaciones sobre el número de animales muertos o desaparecidos tras el tsunami y aún tardaremos en tenerlas. Calculamos que unos 30.000 animales necesitan ser atendidos, para lo que tendremos que habilitar unos 200 refugios", explica a ELMUNDO.es Gareth Gardiner Jones, portavoz de la Sociedad Internacional para la Protección de Animales (World Society for the Protection of Animals, WSPA).

Una semana después del desastre, la organización puso en marcha un plan para atender a los animales heridos y dar cobijo y comida a las mascotas que han perdido a sus dueños. Los miembros de la asociación intentan reunir a sus dueños con sus mascotas para lo que se han habilitado tablones con fotografías de los animales acogidos en los refugios.

WSPA, que forma parte del equipo para atender animales en desastres (Animal Disaster Response Team, ADRT) cuenta con un presupuesto de 150.000 dólares (unos 103.000 euros) para llevar a cabo este plan.

Refugios y clínicas veterinarias
"Los veterinarios están centrados en tratar a los heridos. Lo más frecuente es atenderles de heridas o lesiones ya que, debido a que generalmente vivían con sus dueños en sus casas y Japón es un país desarrollado, no hay riesgo de contagio de enfermedades. La prioridad es darles cobijo y comida", señala Gardiner. La situación es, por tanto, bastante diferente a la de Haití, donde WSPA también trabajó tras el fuerte terremoto de enero de 2010 atendiendo y vacunando a más de 50.000 animales de rabia y otras enfermedades contagiosas. Allí, la situación se vio agravada por las precarias condiciones sanitarias y la dependencia de muchas familias del escaso ganado que poseían para sobrevivir.


Los refugios habilitados en Japón están siendo utilizados para alojar a los animales para los que no había sitio en los centros de evacuación para ciudadanos y por razones de higiene. Además, aunque muchos centros veterinarios y refugios de animales cercanos a la costa han sido destruidos, todavía hay instalaciones en pie que están siendo utilizadas.

Ganado expuesto a la radiactividad

Existe también preocupación por la situación de los animales que viven en la zona de exclusión de la central nuclear de Fukushima. Los veterinarios de WSPA están en contacto con el Ministerio de Agricultura, Bosques y Pesca japonés para coordinar los trabajos.

Tras el accidente nuclear en la planta, la prioridad era evacuar a los ciudadanos así que que el ganado y miles de aves de corral quedaron en las granjas. Muchos están muriendo de hambre y por deshidratación. Respecto a los supervivientes, su alta exposición a la radiactividad impedirá que puedan ser destinados al consumo humano, por lo que tendrán que ser sacrificados.




UNOS 430 PERROS CHINOS EVITAN MILAGROSAMENTE CONVERTIRSE EN 'MENÚ DEL DÍA
Publicado: 19 abr 2011 | 02:24 MSK

Los protectores chinos de los derechos de los animales lograron salvar a unos 430 perros que podrían haber terminado en un restaurante en calidad del 'plato del día', informa el diario China Daily.

El incidente empezó el pasado viernes cuando un hombre que no reveló su identidad comunicó a través de la red que había bloqueado, junto con un grupo de amigos, a un camión lleno de perros en una estación de peaje situada en el distrito de Tongzhóu en la capital china. El amante de los animales instó a los internautas a acudir al lugar y no dejar que los canes fueran trasladados a su destino final: unos restaurantes en la provincia de Jilin, en el noreste del país.

Alrededor de 200 personas llegaron a la estación de peaje para proteger a los animales. Tras unas 15 horas de negociaciones los activistas lograron rescatar a los perros pagando 11.500 yuanes (unos 1.760 dólares).
Según Wang Qi de la Asociación de Proteccíón de Animales Pequeños de China, en el momento del rescate 10 de los animales habían muerto mientras que unos 100 presentaban síntomas de deshidratación. De acuerdo con el testimonio de Wang Qi, en el camión había muchos perros con collares puestos, algunos de los cuales tenían grabados el nombre del animal y la dirección de sus dueños. El activista sostiene que, al parecer, estas mascotas han sido robadas en la provincia de Henan, lugar de origen de la carga viviente.
A su vez, el conductor del camión señaló que la compañía de transporte para la que trabaja traslada este tipo de carga a Changchun, capital de la provincia de Jilin, cada ocho días.

Tras el rescate los perros que estaban en buen estado de salud fueron trasladados a un refugio de la Asociación de Proteccíón de Animales Pequeños de China donde, se espera que puedan encontrar a sus nuevos dueños en el plazo de un mes, mientras que los demás animales fueron ingresados en diferentes clínicas veterinarias de Pekín.

Wang Qi subrayó la necesidad de aprobar una ley que proteja a los animales domésticos en China para que no pasen este tipo de cosas. “Podemos salvar a 400 y hasta a 4.000 perros pero no somos capaces de salvar a todos los animales maltratados de China”, señaló el activista. “Espero que las autoridades redacten una ley que proteja a ese grupo de animales vulnerables”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario